Picaflor de Arica (Eulidia yarrellii)

Desde los oasis escondidos del desierto hasta jardines comunitarios y miradores en altura, el picaflor de Arica es un protagonista alado que merece descubrirse en cada rincón. Aquí tienes una guía completísima de sus espacios al aire libre para observarlo y comprenderlo.

00:00
00:00

🌿 Descripción general

El picaflor de Arica, también conocido como Eulidia yarrellii, es el ave más pequeña de Chile y posee un sorprendente brillo en su garganta que varía del morado al azul, dependiendo del ángulo de la luz. Su distribución es extremadamente limitada, concentrada en los valles costeros del extremo norte del país. A pesar de su tamaño diminuto, este picaflor juega un rol clave en la polinización de plantas endémicas del desiert

¿Dónde puedes encontrarlo?

LugarDescripción
Valle de Chaca (Arica)Senderos con flores nativas como Myoporum laetum que atraen a los machos durante el desayuno al amanecer.
Oasis de CamaronesCeibos y molles ofrecen néctar abundante. Ideal para avistamientos tranquilos.
Parque Vicuña MackennaUn refugio urbano donde la flora nativa —como puquios y tara— sustentan poblaciones mínimas, especialmente en jardines restaurados.
Zonas altoandinasPueblos como Codpa y Putre presentan biodiversidad atractiva en época de lluvia estival.

🕒 Mejor época y momentos del día

La temporada óptima para avistamiento va de junio a diciembre, coincidiendo con la época de mayor floración. El picaflor es más activo al amanecer o al atardecer, cuando consume el néctar recién formado y participa en interacciones territoriales o de cortejo.

🧭 Guía para observar sin molestar

  • Good Advertising
  • Great Careers
  • Report Revision
  • Solving Technical Problems

One Of the Exhibitions

  • Permanece a más de 5 m de distancia y mantén movimientos suaves.

  • Sin flash ni sonido fuerte.

  • Usa binoculares o lentes telefoto.

  • Respeta caminos y evita ingreso a áreas sensibles; su hábitat ya está reducido.

  • ¡Cero alimentación directa! No alteres su dieta natural.

📸 Tips fotográficos

  • Modo ráfaga: captura su batir de alas.

  • Expo rápida: 1/1000 s o menos para evitar desenfoque por movimiento.

  • Golden hour: luz de amanecer o atardecer resalta los colores iridiscentes.

  • Composición aire-vuelo: deja espacio frente al picaflor para transmitir dinamismo.

Picaflor de Arica (Eulidia yarrellii)

📚 Datos curiosos

  • Miden solo 6–7 cm y pesan 2 g —en forma y peso— lo que equivale a una cucharadita de té.

  • Solo crían una puesta al año; los pichones vuelan después de 3 semanas.

  • Su conservación está amenazada por pérdida de hábitat y escasa flora nativa; se estima una población de 1 000–1 500 individuos

♻️ Conservación y cómo contribuir

  • Reforestación urbana: siembra de flora regional en jardines y plazas.

  • Apoyo a ONGs: como “Amigos del Picaflor” o programas locales.

  • Monitoreo ciudadano: utiliza apps como “Aves del Norte” para registrar avistamientos.

  • Educación comunitaria: organiza talleres escolares de biodiversidad.

🔗 Recursos recomendados

    • ONG Amigos del Picaflor —proyectos de adopción y voluntariado.

    • App Aves del Norte —para registro y geolocalización.

    • Guía descargable: “Haz tu jardín amigable para el picaflor”.

admin

admin

Keep in touch with our news & offers

Subscribe to Our Newsletter

What to listen next...

Picaflor de Arica (Eulidia yarrellii)

Desde los oasis escondidos del desierto hasta jardines comunitarios y miradores en altura, el picaflor de Arica es un protagonista alado que merece descubrirse en cada rincón. Aquí tienes una guía completísima de sus espacios al aire libre para observarlo y comprenderlo.

Comments